MONTE DO GOZO

El monte del Gozo o Monte do Gozo, se encuentra a unos 380 metros de altitud. Se trata de una pequeña elevación que marca la etapa final del Camino Francés y desde la que se puede ver por primera vez las torres de la Catedral de Santiago. De ahí su nombre de ‘Gozo’ del peregrino al saber que el Camino llega a su fin.

Desde el Año Santo 1993 se ha convertido en zona residencial y punto de partida para la etapa final del Camino de Santiago, que lleva hasta la tumba del Apóstol. En este Monte, el Conde Gelmírez construyó una pequeña capilla dedicada a la Santa Cruz, que ahora está dedicada al Evangelista San Marcos.

Durante la primera parte de este tramo, los peregrinos proclamaban como ‘rey de la peregrinación’ al primero del grupo que había llegado a la cima del Monte.

MONTE DO GOZO 

ESPAÑA EUROPA

MEDIO AMBIENTE HUMANO

MEDIO AMBIENTE HUMANO          La meta del crecimiento cuantitativo  indiscriminado e ilimitado queda cuestionada por la capacidad del medio ambiente natural, altamente interrelacionado, para absorber  el alto grado de interferencia que implica la superproducción material con la tecnología actual. Sin embargo,  en el marco general de reconsideración de los fines del crecimiento… Seguir leyendo MEDIO AMBIENTE HUMANO

SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

  SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS               La evolución y adaptación de la enseñanza de la economía a la realidad  actual  no  puede ser determinista sino creadora y armónica en cuanto que se afirma el progreso que como tal admite la variación y la libre generación. La enseñanza puede tener una primera consecuencia negativa que… Seguir leyendo SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS

ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO

Conviene subrayar en las últimas décadas un renacimiento de la economía política en tanto en cuanto la ciencia económica amplía su campo de investigación para incluir en él variables políticas y jurídicas. El marco jurídico institucional ya no se considera como un dato, sino como una variable susceptible de explicación dentro de los propios modelos económicos. Es en este nuevo enfoque donde se deben situar corrientes tan importantes como la teoría de la elección pública, o el nuevo análisis económico del derecho. Esta aplicación de la teoría económica al estudio del derecho es una más de las que se están intentando en los últimos años a raíz de la concepción de la ciencia económica como ciencia de la elección introduciéndose con fuerza en amplios campos de todo el espectro de ciencias de la conducta humana. Al ser aceptado por muchos pensadores que lo característico de la Economía no es la materia de la que trata sino el método que emplea, resulta que esto permite una cierta «universalización» y ampliación de su objeto a numerosas esferas del comportamiento humano. La complejidad de los problemas a estudiar y   la especialización del conocimiento económico han inducido el nacimiento de nuevas ramas de la economía, teórica y aplicada, y dado lugar a la aparición de revistas, congresos, asociaciones y movimientos especializados y consolidados en dichas áreas. Ha proliferado así el surgimiento de otras tantas «economía de …».  Este fenómeno, general en economía, es particularmente intenso en el área de la economía pública donde ha tenido lugar la aparición de ramas como la de la economía de la educación, de la defensa, de la sanidad o de la asistencia social, entre otras. Es lógico que surja también una «Economía del Derecho».

          En el caso del estudio económico del derecho su propósito fundamental no es otro que disponer de un cuerpo analítico que ayude a explicar y predecir el funcionamiento del sistema jurídico. La piedra angular consiste en identificar las relaciones sociales que tienen lugar en este ámbito como relaciones de intercambio entre sujetos racionales. De esta forma el análisis puede identificar las  relaciones que conectan a los agentes sociales como relaciones entre oferentes y demandantes de tutela judicial. Se suelen plantear los problemas mediante hipótesis que permiten construir un «modelo» para destilar lo esencial de las relaciones que estudian. El arte de la economía consiste en elegir hipótesis que simplifiquen un problema lo suficiente como para que puedan entenderse mejor determinadas características del mismo. El futuro, tanto del Derecho como de la Economía, está en resaltar sus interdependencias mutuas.

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA           Ya hemos visto otras veces que el éxito de la libertad económica corre parejo con la necesidad de controlarse por la ética. A mayor libertad mayor necesidad de autodominio ético personal que libera aún más y que  genera un proceso acumulativo de mayor libertad en un entorno cada vez más… Seguir leyendo ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA

LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD

Hay una mutua interdependencia entre progreso libre y búsqueda esforzada de la verdad, entre libertad y saber. La mejora en el conocimiento científico de todas las ramas del saber, incluyendo de modo especial las ciencias humanísticas, conlleva un progreso en la libertad humana y, en último término, una mejora notable sobre el valor económico del conjunto social. Es así como una institución, aparentemente antieconómica, se nos presenta como muy cercana al centro neurálgico promotor del auténtico crecimiento económico. La institución universitaria, cumpliendo lo más perfectamente posible su misión de adquirir, transmitir y hacer crecer el conocimiento de las distintas realidades, se convierte en trampolín de progreso social y económico.

Históricamente, el nacimiento y desarrollo de la civilización europea está enraizado con las épocas estelares del protagonismo social de las Universidades, que hacía posible la unidad y universalidad del saber, y que extendía sus virtualidades sobre el quehacer práctico de toda la sociedad.

          Quizás una de las causas de las crisis económicas sobre las que se especula con tanta profusión, sea la desintegración y aislamiento de la institución universitaria. La desintegración se produce por la multiplicación de centros y especialidades que puede romper la unidad clásica de los saberes y crear un confusionismo que perjudica a la propia institución. Cada especialidad y sección del saber reclama para sí un puesto esencial y definitivo rompiendo la armonía esencial de la realidad. La Universidad se disuelve en corpúsculos autosuficientes y la unidad del saber se dispersa en ideologías independientes y fraccionarias. La especialización es positiva, pero siempre que tenga el consiguiente contrapeso de unidad integradora. La unidad del saber debería llevar al proceso contrario unificador y complementario entre las distintas especialidades. Si se pierde confianza en la existencia de realidades objetivas universales, la docencia y la investigación pierden su sentido. Si no existe un esfuerzo por acercarse a la verdad se pierde el espíritu universitario creador y, de rebote, se pierden cotas de auténtica libertad.

          Si se consiguen vencer las tendencias empobrecedoras, la Universidad puede convertirse de nuevo en protagonista importante en la mejora, también económica, de la sociedad. Enseñar a saber y enseñar a trabajar adecuadamente son fines universitarios que acaban transmitiendo su potencial al valor económico.

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA Para reconducir los problemas ecológicos hacia situaciones más convenientes, las cada vez más fecundas ciencia y técnica modernas ofrece multitud de soluciones y alternativas factibles de poner en práctica. Pero todo ese bagaje de resoluciones se enfrenta a un muro, difícilmente franqueable, creado por la inercia de las costumbres humanas que,… Seguir leyendo ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA